El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la promoción del desarrollo potencial de la personas, del aumento de sus posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La publicación más importante sobre desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNUD.
El PNUD desarrolla dos imporantes indicadores: uno de desarrollo, el índice de desarrollo humano, y otro de pobreza, el índice de pobreza multidimensional
Definición de desarrollo humano
El concepto de desarrollo humano se ha convertido en un concepto paralelo a la noción de desarrollo económico aunque el primero es más amplio, además de considerar aspectos relativos a la economía y los ingresos integra aspectos como la calidad de vida, bienestar individual y social y felicidad inspirado en los artículos nº 22 y siguientes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (Ver articulado de la Declaración).
El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.
En un sentido genérico el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como espiritualmente.
El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, integra aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible.
También puede decirse que los mocos del desarrollo humano implica satisfacer las necesidades identificadas por Abraham Maslow en la denominada Pirámide de Maslow.
1. PENSAMIENTO CIENTIFICO CONTEMPORANEO
Es cierto que el “SABER” y la “Experiencia” acumulados pueden constituir un Tesoro (Capital Intelectual) cuando se utilizan adecuadamente; sin embargo, a menudo se utilizan como elementos Coercitivos y Retardatarios que obstaculizan todas las Innovaciones. Se recurre a la Experiencia no para Analizar de manera Crítica los Actos y los Métodos, sino para Imponer Hábitos Fijos, estáticos y rutinas que automatizan la vida de los seres humanos, y así mismo anulan el pensamiento creativo y original. Es por ello que, la Investigación Científica requiere de gran dedicación y pasión.
2. METODOS GENERALES DEL METODO CIENTIFICO
El reduccionismo, como tendencia del pensamiento, podría ser definido sintéticamente como: quot; El todo puede ser explicado nada más que con la suma de sus partes constituyentesquot; (Rosental e Iudin, 1984).
Tal postulado nos permite deducir, sobre su base, que se pueden explicar las propiedades y leyes de los sistemas más complejos por las leyes y propiedades de los sistemas más simples (Kedrov, 1974; Mateo, 1986)).
La reducción permite establecer un nexo racional entre las diferentes proposiciones de una teoría determinada que poseen distinto grado de generalidad, por tanto la reducción, en sí misma, se transforma en una necesidad para el desarrollo de la propia teoría en un campo concreto del conocimiento humano.
Si consideramos como verdaderos los postulados que señalan diferentes tipos de movimiento del mundo objetivo (materia) (Kedrov, 1974) y que existe una relación jerárquica entre estos tipos de movimientos (unos inferiores y otros sucesivamente más y más superiores) (Bertalanffy, 1995; Bertalanffy et al, 1987), entonces los postulados de los reduccionistas se pueden expresar como la negación de la especificidad cualitativa de la forma superior del movimiento (sistemas complejos o altamente complejos) o la reducción de la forma superior del movimiento a la inferior.
Estas posiciones son absolutamente contradictorias. Si son estos los enfoques de los científicos en la solución de los problemas científicos, quiere decir que el conocimiento tiene sólo dos fuentes posibles: a) las leyes que surgen de la naturaleza de un sistema concreto (física, química, etc.) o b) las leyes que surgen de la naturaleza de los sistemas complejos (objetos complejos de investigación, por ejemplo: la vida) y que no pueden obtenerse de las leyes descubiertas en sistemas concretos que se corresponden con movimientos de la materia de orden inferior.
El problema que surge entonces, si estos enfoques son los predominantes en la ciencia, es conocer cuál sería el papel que cumplen aquellas investigaciones que se pretenden realizar utilizando enfoques y métodos científicos generales e integradores de la ciencia. En este tipo de investigaciones se presupone que se utilizan diferentes disciplinas con un enfoque integrativo, tales como el sistémico, el complejo y el global (Kedrov, 1984).
Estos enfoques y métodos, en un grado u otro, consideran las leyes particulares de cada una de las disciplinas concretas que se unen para tratar de explicar un fenómeno que, en principio, no es posible hacerlo con una de estas disciplinas en forma aislada. Siempre esta unión busca encontrar explicaciones del objeto estudiado sobre la base de las leyes descubiertas por las disciplinas específicas, pero también busca encontrar nuevas leyes que explican el objeto estudiado desde un ángulo totalmente nuevo y con características nuevas que se resumen, por lo menos, en forma no aditiva..
Este tipo de enfoques y métodos, a nuestro juicio, supone que existe una correlación entre las formas inferiores y superiores del movimiento (sistemas inferiores y superiores), la cual se basa en la existencia de la unidad indisoluble entre estos dos elementos opuestos (contradicción): la especificidad cualitativa de la forma superior y la presencia del enlace indisoluble de la forma superior e inferior. Es precisamente este enlace el que permite concebir las investigaciones interdisciplinarias y metadisciplinarias, no sólo como una forma casual en el devenir del desarrollo histórico-gnoseológico del proceso.
3. CONOCIMIENTO HUMANO.
constituye una necesidad, por tanto, una ley que comienza a expresarse en forma independiente, analizar el reduccionismo y el antirreduccionismo científico y el papel que juegan la utilización de los enfoques y métodos científicos generales e integrativos en el proceso de avance del conocimiento humano.
Un Enfoque Histórico-Genético del Surgimiento del Reduccionismo En el curso del desarrollo de las ciencias naturales, como de toda la ciencia en general, se manifiestan dos tendencias con carácter contradictorio, las cuales aparecen en la historia de distinta manera en sus distintas etapas: una de las tendencias se caracteriza por la integración de los conocimientos (unificación en un sistema general, descubrimiento de sus interconexiones); la otra, se dirige a la diferenciación de los conocimientos (ramificación posterior, separación de unas ramas del conocimiento de otras) (Kedrov, 1974; Mateo, 1986).
En las distintas etapas históricas predomina una sobre la otra. En la primera etapa (Antigua Grecia) no existe diferenciación de las ciencias o esta diferenciación se encuentra en estado embrionario. En este período no se marcó aún la tendencia a la diferenciación, y tampoco se desarrollo el proceso inverso (integración). Entre estas dos tendencias existe la misma correlación que entre análisis y síntesis; la síntesis surge y se hace posible en forma posterior al análisis del objeto de estudio. La segunda etapa en el desarrollo del conocimiento se caracteriza por el proceso de diferenciación de las ciencias el cual se manifiesta claramente en la época de Renacimiento.
Dicha diferenciación tiene como causas las necesidades crecientes de la técnica y de la producción. Las ciencias en esta época se caracterizan por el predominio del método analítico unilateral de investigación de los objetos. Pero en la medida de que esta desmembración de la naturaleza para su estudio se acentuaba, al mismo tiempo, se reforzaba la opinión de que el análisis era el problema final de la investigación.
4. NATURALEZA..
Se absolutizaba este método y todas aquellas consecuencias que él producía. Sin embargo, este método en su tiempo tenía carácter progresivo porque permitía conocer las leyes específicas de cada objeto de estudio sin lo cual el cuadro de la naturaleza quedaba poco claro. Pero, como resultado de la práctica secular de los naturalistas, se creó una sólida tradición: quot; fijar rupturas absolutas y límites rígidos entre los distintos fenómenos de la naturaleza quot; (Kedrov, 1974).
En la tercera etapa, que se prolonga hasta hoy, la posterior diferenciación de las ciencias se transforma en la premisa y el componente de la integración. El proceso de la ciencia en la actualidad aparece como la realización de la unidad interna de las tendencias opuestas, al mismo tiempo, cada una de estas tendencias aparece sólo como uno de los lados de un proceso único de desarrollo del conocimiento científico. Por tanto, el surgimiento y diferenciación de las ciencias crea la necesidad de una visión integradora de los conocimientos diversos adquiridos en los distintos momentos de esta etapa.
Las tres etapas antes descritas constituyen el marco general que nos permite comprender el surgimiento de los métodos de análisis y síntesis y la dialéctica asociada al predominio de uno u otro en la investigación científica, así como la necesidad de este predominio en cada etapa analizada. Desde luego, estos no son los únicos métodos que fueron utilizados por los generadores de conocimientos, pero son los que explican mejor la aparición del reduccionismo en la ciencia. De este modo, el surgimiento y diferenciación de las ciencias empíricas y de las técnicas aplicadas, crea la necesidad de una visión integradora de los conocimientos logrados.
Aún más, esta integración es necesaria, toda vez que en el desarrollo de este conocimiento se ha enfatizado el método analítico (Mateo, 1986). Este proceso de diferenciación afecta incluso al interior de una misma ciencia. A pesar de esta diferenciación, de todas formas se observa que existe la unidad de la ciencia. La unidad dentro de una ciencia en particular se manifiesta con el surgimiento de la física como ciencia de vanguardia. La física clásica se guía por un conjunto de principios.
5. FORMACION DE LAS TEORIAS.
Esta ciencia logra una unidad conceptual cualitativamente superior a las otras ciencias (a excepción de las matemáticas). Esta disciplina es la primera en usar métodos matemáticos, logrando gran nivel de posibilidades de comprobación lógica y empírica. Su desarrollo está basado en gran parte en la aplicación del método hipotético deductivo y experimental, confirmándole un carácter integral a sus distintas ramas.
.
La física posee una unidad que se debe no sólo a sus métodos, sino a su propia diferenciación interna (Kedrov, 1974; Mateo, 1986), dando origen a la posibilidad de interrelacionar diversos fenómenos de índole aparentemente distintos. Esto origina la concreción de un mundo físico que se transforma en modelo a todas las demás ciencias. Estas últimas, en esta etapa, se caracterizan por la falta de madurez en alcanzar sistematicidad e integración interna. En estas condiciones, la ciencia que alcanza mayor madurez, se transforma en ciencia líder y sus métodos y conceptos se extrapolan a todas las demás, sin considerar la especificidad de sus propios objetos de estudio.
Esta tendencia se conoce como reduccionismo (Kedrov, 1974; Mateo, 1986; Pérez, 1999). Muchos de los esquemas de explicación usados en la ciencia son de este tipo, y se utilizan primero que otros al abordar un nuevo objeto de estudio. Es decir, que la investigación comienza con un intento de reducir una totalidad dada a otra ya conocida. El reduccionismo, por tanto, responde al principio de la simplicidad en la ciencia, simplicidad que consiste en la indicación de no introducir sin necesidad, en la explicación teórica, nuevas entidades, ya sean conceptos, sustancia, etc. (Mateo, 1986).
Este principio desempeña un papel de enorme importancia en la construcción y en la formación de hipótesis en las ciencias, y provee al científico de un criterio para la selección de ellas. Este enfoque expresa también la tendencia monista de comprensión del mundo, al tratar de explicarlo basándose en una unidad elemental que le subyace a aquella ciencia cuyo objeto de estudio esté construido por esas unidades. Se trata de la fisicalización de toda la ciencia, la reducción del objeto de estudio de otras a sus métodos (cuestión que trataremos más adelante).
Realizar los siguientes planteamientos: Análisis y reflexión
1.Vincule la ciencia con el desarrollo humano.
2.Indique algunas vivencias experimentadas en el desarrollo científico de las las ciencias de la educación.
3. Aporte de desarrollo científico a la educación inicial
El PNUD desarrolla dos imporantes indicadores: uno de desarrollo, el índice de desarrollo humano, y otro de pobreza, el índice de pobreza multidimensional
Definición de desarrollo humano
El concepto de desarrollo humano se ha convertido en un concepto paralelo a la noción de desarrollo económico aunque el primero es más amplio, además de considerar aspectos relativos a la economía y los ingresos integra aspectos como la calidad de vida, bienestar individual y social y felicidad inspirado en los artículos nº 22 y siguientes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (Ver articulado de la Declaración).
El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.
En un sentido genérico el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como espiritualmente.
El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, integra aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible.
También puede decirse que los mocos del desarrollo humano implica satisfacer las necesidades identificadas por Abraham Maslow en la denominada Pirámide de Maslow.
1. PENSAMIENTO CIENTIFICO CONTEMPORANEO
Es cierto que el “SABER” y la “Experiencia” acumulados pueden constituir un Tesoro (Capital Intelectual) cuando se utilizan adecuadamente; sin embargo, a menudo se utilizan como elementos Coercitivos y Retardatarios que obstaculizan todas las Innovaciones. Se recurre a la Experiencia no para Analizar de manera Crítica los Actos y los Métodos, sino para Imponer Hábitos Fijos, estáticos y rutinas que automatizan la vida de los seres humanos, y así mismo anulan el pensamiento creativo y original. Es por ello que, la Investigación Científica requiere de gran dedicación y pasión.
2. METODOS GENERALES DEL METODO CIENTIFICO
El reduccionismo, como tendencia del pensamiento, podría ser definido sintéticamente como: quot; El todo puede ser explicado nada más que con la suma de sus partes constituyentesquot; (Rosental e Iudin, 1984).
Tal postulado nos permite deducir, sobre su base, que se pueden explicar las propiedades y leyes de los sistemas más complejos por las leyes y propiedades de los sistemas más simples (Kedrov, 1974; Mateo, 1986)).
La reducción permite establecer un nexo racional entre las diferentes proposiciones de una teoría determinada que poseen distinto grado de generalidad, por tanto la reducción, en sí misma, se transforma en una necesidad para el desarrollo de la propia teoría en un campo concreto del conocimiento humano.
Si consideramos como verdaderos los postulados que señalan diferentes tipos de movimiento del mundo objetivo (materia) (Kedrov, 1974) y que existe una relación jerárquica entre estos tipos de movimientos (unos inferiores y otros sucesivamente más y más superiores) (Bertalanffy, 1995; Bertalanffy et al, 1987), entonces los postulados de los reduccionistas se pueden expresar como la negación de la especificidad cualitativa de la forma superior del movimiento (sistemas complejos o altamente complejos) o la reducción de la forma superior del movimiento a la inferior.
Estas posiciones son absolutamente contradictorias. Si son estos los enfoques de los científicos en la solución de los problemas científicos, quiere decir que el conocimiento tiene sólo dos fuentes posibles: a) las leyes que surgen de la naturaleza de un sistema concreto (física, química, etc.) o b) las leyes que surgen de la naturaleza de los sistemas complejos (objetos complejos de investigación, por ejemplo: la vida) y que no pueden obtenerse de las leyes descubiertas en sistemas concretos que se corresponden con movimientos de la materia de orden inferior.
El problema que surge entonces, si estos enfoques son los predominantes en la ciencia, es conocer cuál sería el papel que cumplen aquellas investigaciones que se pretenden realizar utilizando enfoques y métodos científicos generales e integradores de la ciencia. En este tipo de investigaciones se presupone que se utilizan diferentes disciplinas con un enfoque integrativo, tales como el sistémico, el complejo y el global (Kedrov, 1984).
Estos enfoques y métodos, en un grado u otro, consideran las leyes particulares de cada una de las disciplinas concretas que se unen para tratar de explicar un fenómeno que, en principio, no es posible hacerlo con una de estas disciplinas en forma aislada. Siempre esta unión busca encontrar explicaciones del objeto estudiado sobre la base de las leyes descubiertas por las disciplinas específicas, pero también busca encontrar nuevas leyes que explican el objeto estudiado desde un ángulo totalmente nuevo y con características nuevas que se resumen, por lo menos, en forma no aditiva..
Este tipo de enfoques y métodos, a nuestro juicio, supone que existe una correlación entre las formas inferiores y superiores del movimiento (sistemas inferiores y superiores), la cual se basa en la existencia de la unidad indisoluble entre estos dos elementos opuestos (contradicción): la especificidad cualitativa de la forma superior y la presencia del enlace indisoluble de la forma superior e inferior. Es precisamente este enlace el que permite concebir las investigaciones interdisciplinarias y metadisciplinarias, no sólo como una forma casual en el devenir del desarrollo histórico-gnoseológico del proceso.
3. CONOCIMIENTO HUMANO.
constituye una necesidad, por tanto, una ley que comienza a expresarse en forma independiente, analizar el reduccionismo y el antirreduccionismo científico y el papel que juegan la utilización de los enfoques y métodos científicos generales e integrativos en el proceso de avance del conocimiento humano.
Un Enfoque Histórico-Genético del Surgimiento del Reduccionismo En el curso del desarrollo de las ciencias naturales, como de toda la ciencia en general, se manifiestan dos tendencias con carácter contradictorio, las cuales aparecen en la historia de distinta manera en sus distintas etapas: una de las tendencias se caracteriza por la integración de los conocimientos (unificación en un sistema general, descubrimiento de sus interconexiones); la otra, se dirige a la diferenciación de los conocimientos (ramificación posterior, separación de unas ramas del conocimiento de otras) (Kedrov, 1974; Mateo, 1986).
En las distintas etapas históricas predomina una sobre la otra. En la primera etapa (Antigua Grecia) no existe diferenciación de las ciencias o esta diferenciación se encuentra en estado embrionario. En este período no se marcó aún la tendencia a la diferenciación, y tampoco se desarrollo el proceso inverso (integración). Entre estas dos tendencias existe la misma correlación que entre análisis y síntesis; la síntesis surge y se hace posible en forma posterior al análisis del objeto de estudio. La segunda etapa en el desarrollo del conocimiento se caracteriza por el proceso de diferenciación de las ciencias el cual se manifiesta claramente en la época de Renacimiento.
Dicha diferenciación tiene como causas las necesidades crecientes de la técnica y de la producción. Las ciencias en esta época se caracterizan por el predominio del método analítico unilateral de investigación de los objetos. Pero en la medida de que esta desmembración de la naturaleza para su estudio se acentuaba, al mismo tiempo, se reforzaba la opinión de que el análisis era el problema final de la investigación.
4. NATURALEZA..
Se absolutizaba este método y todas aquellas consecuencias que él producía. Sin embargo, este método en su tiempo tenía carácter progresivo porque permitía conocer las leyes específicas de cada objeto de estudio sin lo cual el cuadro de la naturaleza quedaba poco claro. Pero, como resultado de la práctica secular de los naturalistas, se creó una sólida tradición: quot; fijar rupturas absolutas y límites rígidos entre los distintos fenómenos de la naturaleza quot; (Kedrov, 1974).
En la tercera etapa, que se prolonga hasta hoy, la posterior diferenciación de las ciencias se transforma en la premisa y el componente de la integración. El proceso de la ciencia en la actualidad aparece como la realización de la unidad interna de las tendencias opuestas, al mismo tiempo, cada una de estas tendencias aparece sólo como uno de los lados de un proceso único de desarrollo del conocimiento científico. Por tanto, el surgimiento y diferenciación de las ciencias crea la necesidad de una visión integradora de los conocimientos diversos adquiridos en los distintos momentos de esta etapa.
Las tres etapas antes descritas constituyen el marco general que nos permite comprender el surgimiento de los métodos de análisis y síntesis y la dialéctica asociada al predominio de uno u otro en la investigación científica, así como la necesidad de este predominio en cada etapa analizada. Desde luego, estos no son los únicos métodos que fueron utilizados por los generadores de conocimientos, pero son los que explican mejor la aparición del reduccionismo en la ciencia. De este modo, el surgimiento y diferenciación de las ciencias empíricas y de las técnicas aplicadas, crea la necesidad de una visión integradora de los conocimientos logrados.
Aún más, esta integración es necesaria, toda vez que en el desarrollo de este conocimiento se ha enfatizado el método analítico (Mateo, 1986). Este proceso de diferenciación afecta incluso al interior de una misma ciencia. A pesar de esta diferenciación, de todas formas se observa que existe la unidad de la ciencia. La unidad dentro de una ciencia en particular se manifiesta con el surgimiento de la física como ciencia de vanguardia. La física clásica se guía por un conjunto de principios.
5. FORMACION DE LAS TEORIAS.
Esta ciencia logra una unidad conceptual cualitativamente superior a las otras ciencias (a excepción de las matemáticas). Esta disciplina es la primera en usar métodos matemáticos, logrando gran nivel de posibilidades de comprobación lógica y empírica. Su desarrollo está basado en gran parte en la aplicación del método hipotético deductivo y experimental, confirmándole un carácter integral a sus distintas ramas.
.
La física posee una unidad que se debe no sólo a sus métodos, sino a su propia diferenciación interna (Kedrov, 1974; Mateo, 1986), dando origen a la posibilidad de interrelacionar diversos fenómenos de índole aparentemente distintos. Esto origina la concreción de un mundo físico que se transforma en modelo a todas las demás ciencias. Estas últimas, en esta etapa, se caracterizan por la falta de madurez en alcanzar sistematicidad e integración interna. En estas condiciones, la ciencia que alcanza mayor madurez, se transforma en ciencia líder y sus métodos y conceptos se extrapolan a todas las demás, sin considerar la especificidad de sus propios objetos de estudio.
Esta tendencia se conoce como reduccionismo (Kedrov, 1974; Mateo, 1986; Pérez, 1999). Muchos de los esquemas de explicación usados en la ciencia son de este tipo, y se utilizan primero que otros al abordar un nuevo objeto de estudio. Es decir, que la investigación comienza con un intento de reducir una totalidad dada a otra ya conocida. El reduccionismo, por tanto, responde al principio de la simplicidad en la ciencia, simplicidad que consiste en la indicación de no introducir sin necesidad, en la explicación teórica, nuevas entidades, ya sean conceptos, sustancia, etc. (Mateo, 1986).
Este principio desempeña un papel de enorme importancia en la construcción y en la formación de hipótesis en las ciencias, y provee al científico de un criterio para la selección de ellas. Este enfoque expresa también la tendencia monista de comprensión del mundo, al tratar de explicarlo basándose en una unidad elemental que le subyace a aquella ciencia cuyo objeto de estudio esté construido por esas unidades. Se trata de la fisicalización de toda la ciencia, la reducción del objeto de estudio de otras a sus métodos (cuestión que trataremos más adelante).
Realizar los siguientes planteamientos: Análisis y reflexión
1.Vincule la ciencia con el desarrollo humano.
2.Indique algunas vivencias experimentadas en el desarrollo científico de las las ciencias de la educación.
3. Aporte de desarrollo científico a la educación inicial
El desarrollo cientifico e inteligencia en la Educacion Inicial.
ResponderEliminarEl desarrollo humano se fundamenta en la economia,ya que esta es un eje principal para el bienestar individual y social de cada persona.Tambien el desarrolo humana es una forma de medir la calidad de vida en que se desenvuelve cada ser humano.
Marleny Rosario
Mariely Vega
Amarilys Rosario
Sensaciones y percepciones en el desarrollo del cerebro
ResponderEliminarDespués de analizar podemos decir que: las sensaciones proporcionan datos del entorno y adoptan las formas visuales, auditivas, táctiles, olfativas y gustativas. La sensación y percepción son vías para que un individuo elabore sus conocimientos y los del mundo que le rodea, también entendemos que la percepción e un proceso mental que se encarga de interpretar y codificar los datos que recibe el cerebro, esta a su vez cuenta con tres fases: recibir información, discriminar, comparar la información.
También entendemos que la sensación es paralela a la percepción, ya que esta es una diferencia funcional y sencilla. En el proceso sensible se percibe una sensación como puede ser la alarma de una puerta, luego se analiza y compara la información suministrada por ese estímulo y después de interpretar la percepción que hemos tenido de dicha sensación, se decide si es necesario permanecer en una actitud de alerta frente algún peligro o si simplemente es cuestión de apagar el dispositivo que accidentalmente accionó la alarma.
Albaneris
Josefina
Lourdes